La elaboración de dictámenes sociales en accidentes de tráfico desde la ley 35/2015. Este curso online pretende capacitar a los trabajadores sociales para la elaboración de dictámenes específicos en daño social sobrevenido por accidentes de tráfico.
Desde la elaboración de esa ley se da al trabajador social un peso para la ponderación de daños sociales que hasta la fecha no se valoraban directamente.
Este curso da a conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
La elaboración de dictámenes sociales en accidentes de tráfico desde la ley 35/2015. Este curso online pretende capacitar a los trabajadores sociales para la elaboración de dictámenes específicos en daño social sobrevenido por accidentes de tráfico.
Desde la elaboración de esa ley se da al trabajador social un peso para la ponderación de daños sociales que hasta la fecha no se valoraban directamente.
Este curso da a conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
ORGANIZA: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Córdoba
FECHA DE INICIO: 21 de septiembre de 2020
FECHA DE FINALIZACIÓN: 7 de noviembre de 2020
Nº DE HORAS: 100 horas.
DIPLOMA: Expedido por el Colegio Oficial de Trabajo Social
METODOLOGÍA
Curso de 100 horas de duración en modalidad on-line, ejemplo de calendario. Empezando un viernes donde se realice una presentación y el alumnado se familiarice con la plataforma, el lunes se presenta el primer bloque de contenido, semanalmente cada lunes se presentarán los demás bloques de contenido junto con temario adicional, lecturas, artículos… y las actividades correspondientes a cada tema.
El 4º lunes se presentará el último bloque, con los ejercicios prácticos para la realización de sus dictámenes. Su fecha final de entrega será 15 días más tarde, para aquellos alumnos que suspendan las actividades tendrán que entregarlas de nuevo en quince días.
La metodología a seguir durante el curso se regirá por los siguientes principios:
§ Abierta y flexible, teniendo en cuenta las opiniones, expectativas y sugerencias de participantes y colaboradores.
§ Activa y participativa procurando dar protagonismo tanto al grupo como a sus componentes individuales, favoreciendo una participación activa y responsable basada en la iniciativa, creatividad y descubrimiento personales.
§ Interactiva y socializadora, potenciando el trabajo en equipo y la convivencia con grupos externos.
§ Lúdica y motivadora, enfocando cada sesión de forma distendida, consiguiendo así una participación más libre y productiva, un ambiente enriquecedor que permita a los participantes expresarse libremente.
§ Empírica y práctica, trabajando sobre pequeños proyectos a realizar dentro del curso que permitirán interiorizar con la práctica la teoría aprendida.
DIRIGIDO A
Trabajadoras/es Sociales, estudiantes de Trabajo Social del último curso y otros profesionales interesados.
BREVE PRESENTACIÓN
La elaboración de dictámenes sociales en accidentes de tráfico desde la ley 35/2015. Este curso online pretende capacitar a los trabajadores sociales para la elaboración de dictámenes específicos en daño social sobrevenido por accidentes de tráfico.
Desde la elaboración de esa ley se da al trabajador social un peso para la ponderación de daños sociales que hasta la fecha no se valoraban directamente.
Este curso da a conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
CONTENIDOS
1. Bloque 0: Presentación
2. Bloque I: El dictamen pericial
a. Definición de dictamen
b. Metodología
c. Estructura
3. Bloque II. Ley 35/2015
a. Legislación
b. La figura del trabajador social después de esta ley.
4. Bloque III: Ejemplo de dictamen pericial social en accidentes de trafico
a. Recogida de información
b. Análisis de información
c. Elaboración del dictamen.
5. Bloque IV: Ejercicios online
EVALUACIÓN
La evaluación debe ser una actividad permanente integrada en el proceso educativo que permita comprobar la eficacia de cada paso. Sólo mediante esta continuidad conseguiremos saber si los objetivos y la metodología planteados en un principio son válidos o deben ir adecuándose en función de la evolución del proyecto.
Para ello evaluaremos:
Durante. Porque la evaluación va a ser un elemento de calidad y guía del proceso. Nos informará de si el proceso se está desarrollando adecuadamente. Sólo si conocemos cómo funciona nuestra intervención podremos hacer las correcciones o ajustes que consideremos necesarios y convenientes.
- Tiempo en plataforma virtual
- Participación en foros
- Planteamiento de dudas y preguntas
Después. Como elemento importante para conocer cómo se ha desarrollado el proceso de formación en su conjunto y como referencia para posteriores intervenciones.
- Elaboración de tareas
- Encuesta final
Completando una valoración final del curso y del programa en general.
Esta constante evaluación tendrá dos direcciones:
- De los formadores hacia los alumnos, mediante la observación directa de los primeros a los segundos y el diálogo fluido entre ambos.
- Del alumno hacia el curso y profesorado.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.-Conocer cómo elaborar de un dictamen pericial social y el proceso de la LEC acerca de los peritos judiciales y dictámenes.
2.- Conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
3.- Manejo de técnicas y herramientas para la realización de un dictamen pericial social.
ENTIDAD QUE IMPARTE LA FORMACIÓN
Trabajo Social Libre. Docente:
Jesús Jiménez Martín: Trabajador Social colegiado en Madrid, Experto en Modelo Sistémico Relacional en Tratamiento Social por la CAF (Compañía de Asistencia Familiar), Experto en Intervenciones Sistémicas por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia de Familia), Terapeuta Familiar por la FEATF, Perito Social Forense por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid. Prevención en drogodependencias por el Programa Comunitario de Prevención de las Drogodependencias: Actúa (Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid) y Formador de Formadores por el Instituto Europeo de Formador de Formadores.
Título: El dictamen pericial social en accidentes de tráfico
Organiza: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz con la supervisión del Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la Universidad de Extremadura
Fecha de inicio: 10 de septiembre de 2020
Fecha de finalización: 5 de noviembre de 2020 (unas 8 semanas de duración)
Fecha de matrícula: Del 15 de junio de 2020 al 7 de septiembre de 2020
Nº de horas: 100 horas.
Diploma:
Expedido por el Colegio Oficial de Trabajo Social como Centro Organizador y el Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la Universidad de Extremadura, como Centro Supervisor.
Metodología:
Se propone hacer el curso de 100 horas de duración en modalidad on-line, ejemplo de calendario. Empezando un viernes donde se realice una presentación y el alumnado se familiarice con la plataforma, el lunes se presenta el primer bloque de contenido, semanalmente cada lunes se presentarán los demás bloques de contenido junto con temario adicional, lecturas, artículos… y las actividades correspondientes a cada tema.
El 4º lunes se presentará el último bloque, con los ejercicios prácticos para la realización de sus dictámenes. Su fecha final de entrega será 15 días más tarde, para aquellos alumnos que suspendan las actividades tendrán que entregarlas de nuevo en quince días.
La metodología a seguir durante el curso se regirá por los siguientes principios:
§ Abierta y flexible, teniendo en cuenta las opiniones, expectativas y sugerencias de participantes y colaboradores.
§ Activa y participativa procurando dar protagonismo tanto al grupo como a sus componentes individuales, favoreciendo una participación activa y responsable basada en la iniciativa, creatividad y descubrimiento personales.
§ Interactiva y socializadora, potenciando el trabajo en equipo y la convivencia con grupos externos.
§ Lúdica y motivadora, enfocando cada sesión de forma distendida, consiguiendo así una participación más libre y productiva, un ambiente enriquecedor que permita a los participantes expresarse libremente.
§ Empírica y práctica, trabajando sobre pequeños proyectos a realizar dentro del curso que permitirán interiorizar con la práctica la teoría aprendida.
Dirigido a:
Trabajadoras/es Sociales, estudiantes de Trabajo Social del último curso y otros profesionales interesados.
Presentación del Curso:
La elaboración de dictámenes sociales en accidentes de tráfico desde la ley 35/2015. Este curso online pretende capacitar a los trabajadores sociales para la elaboración de dictámenes específicos en daño social sobrevenido por accidentes de tráfico.
Desde la elaboración de esa ley se da al trabajador social un peso para la ponderación de daños sociales que hasta la fecha no se valoraban directamente.
Este curso da a conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
Contenidos:
1. Bloque 0: Presentación
2. Bloque I: El dictamen pericial
a. Definición de dictamen
b. Metodología
c. Estructura
3. Bloque II. Ley 35/2015
a. Legislación
b. La figura del trabajador social después de esta ley.
4. Bloque III: Ejemplo de dictamen pericial social en accidentes de trafico
a. Recogida de información
b. Análisis de información
c. Elaboración del dictamen.
5. Bloque IV: Ejercicios online
Evaluación:
La evaluación debe ser una actividad permanente integrada en el proceso educativo que permita comprobar la eficacia de cada paso. Sólo mediante esta continuidad conseguiremos saber si los objetivos y la metodología planteados en un principio son válidos o deben ir adecuándose en función de la evolución del proyecto.
Para ello evaluaremos:
Durante. Porque la evaluación va a ser un elemento de calidad y guía del proceso. Nos informará de si el proceso se está desarrollando adecuadamente. Sólo si conocemos cómo funciona nuestra intervención podremos hacer las correcciones o ajustes que consideremos necesarios y convenientes.
- Tiempo en plataforma virtual
- Participación en foros
- Planteamiento de dudas y preguntas
Después. Como elemento importante para conocer cómo se ha desarrollado el proceso de formación en su conjunto y como referencia para posteriores intervenciones.
- Elaboración de tareas
- Encuesta final
Completando una valoración final del curso y del programa en general.
Esta constante evaluación tendrá dos direcciones:
- De los formadores hacia los alumnos, mediante la observación directa de los primeros a los segundos y el diálogo fluido entre ambos.
- Del alumno hacia el curso y profesorado.
Objetivos de aprendizaje:
1.-Conocer como elaborar de un dictamen pericial social y el proceso de la LEC acerca de los peritos judiciales y dictámenes.
2.- Conocer la ley y cómo manejarla para elaborar dictámenes periciales sociales de forma fácil y sencilla.
3.- Manejo de técnicas y herramientas para la realización de un dictamen pericial social.
Entidad que imparte la formación: Trabajo Social Libre
- Docente: Jesús Jiménez Martín: Trabajador Social colegiado en Madrid, Experto en Modelo Sistémico Relacional en Tratamiento Social por la CAF (Compañía de Asistencia Familiar), Experto en Intervenciones Sistémicas por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia de Familia), Terapeuta Familiar por la FEATF, Perito Social Forense por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid. Prevención en drogodependencias por el Programa Comunitario de Prevención de las Drogodependencias: Actúa (Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid) y Formador de Formadores por el Instituto Europeo de Formador de Formadores.